Mujer agroindustrial

El liderazgo femenino, la agroindustria y el medio rural se dan cita en Ejea de los Caballeros
AECV, FEMZ y Campag analizan la realidad del sector para las mujeres en su desayuno empresarial “Mujer agroindustrial”
En la sede de la Asociación Empresarial de las Cinco Villas (AECV) en Ejea de los Caballeros se acogió el desayuno empresarial “Mujer Agroindustrial”. Este evento, organizado por AECV, FEMZ y CAMPAG, se centró en visibilizar y analizar el papel de la mujer en un sector históricamente masculinizado, reuniendo a profesionales, empresarias y educadoras comprometidas con la igualdad de género en la agroindustria.
En la mesa, moderada por María Bosque, los ponentes compartieron y debatieron reflexiones clave que enriquecieron el análisis y aportaron perspectivas valiosas sobre la situación de la mujer en el sector agroindustrial.
☑️ Mar Alot, presidenta de la Comisión para la potenciación de la mujer en el Metal y socia de CAMPAG, animó a las mujeres a creer en su valía: “El sector nos pone en valor, pero tenemos que creérnoslo”.
☑️ Raquel Aibar, ingeniera y directora de Compras en Grupo Tenías, enfatizó la necesidad de superar el síndrome del impostor: «Este sector también es nuestro sitio, pero debemos dejar atrás los miedos».
☑️ Ana Lahilla, gerente de Agrotécnica Los Antonios, compartió su experiencia en un sector que ha comenzado a valorar el liderazgo femenino: “Ahora nos escuchan de una forma distinta”.
☑️ Natalia Campo, jefa de Formación Profesional Agrícola del IES Reyes Católicos, explicó cómo motiva a sus alumnas: “Les animo a dedicarse a lo que les gusta sin plantearse su género”.
☑️ Sonia Echeverri, gerente de AECV, resaltó la dificultad que enfrentan muchas mujeres para reincorporarse al mercado laboral después de un período dedicado al cuidado familiar. En este contexto, destacó que el sector agroindustrial podría convertirse en una oportunidad para estas mujeres, brindándoles una segunda oportunidad laboral y permitiéndoles demostrar su valía y capacidades. «Es un ámbito que puede abrir puertas a perfiles que buscan retomar su carrera profesional», señaló.
☑️ Jorge Valbuena, responsable de Recursos Humanos en Magapor, just for pigs, comentó que a su empresa “están comenzando a llegar currículums de mujeres para los puestos de producción, lo que muestra un interés creciente. Aunque trabajar a turnos aún presenta un desafío por motivos de conciliación, estamos empezando a ver avances y señales positivas en este aspecto”.
Una realidad a transformar:
Aunque cada vez más mujeres se forman en grados y ciclos técnicos, su representación en la agroindustria y el Metal sigue siendo mínima. Menos del 10% de las plantillas pertenecen al género femenino, y la mayoría ocupan puestos administrativos. La presencia en producción cualificada, como soldadoras o electricistas, apenas alcanza el 5%.
 Un reto para el futuro:
El encuentro subrayó la importancia de fomentar referentes y trabajar desde la educación básica para visibilizar las oportunidades laborales en sectores técnicos. Como señaló Raquel Aibar: “Si vamos a contarlo al instituto, ya estamos llegando tarde”.
Este desayuno empresarial marca un paso importante hacia la igualdad en la agroindustria, reforzando la necesidad de unir esfuerzos para construir un futuro más inclusivo.

Escríbenos